La decisión fue tomada en respuesta al otorgamiento del Premio Mundial a la Libertad de Prensa 2025 al diario La Prensa, reconocido por su labor informativa pese a la represión gubernamental y el exilio de su redacción.
El gobierno de Nicaragua notificó su decisión de retirarse de la UNESCO, en protesta por la concesión del Premio Mundial a la Libertad de Prensa 2025 al periódico La Prensa, crítico del régimen de Ortega y Murillo.
El 4 de mayo de 2025, la directora general de la UNESCO, Audrey Azoulay, confirmó la recepción de una carta del gobierno nicaragüense anunciando su retiro de la organización.
El gobierno de Nicaragua calificó el premio como una “expresión diabólica de un sentimiento traidor y antipatriótico”, acusando a La Prensa de promover intervenciones extranjeras y de ser un medio al servicio de intereses foráneos.
La Prensa, fundado en 1926, ha enfrentado persecución, confiscación de bienes y la encarcelación de su director, Juan Lorenzo Holmann, quien celebró el reconocimiento como un respaldo a la resiliencia del medio y su compromiso con la verdad.
La UNESCO lamentó la decisión de Nicaragua, señalando que privará al pueblo nicaragüense de los beneficios de la cooperación en áreas como la educación y la cultura. La organización reafirmó su compromiso con la defensa de la libertad de expresión y de prensa en todo el mundo.
El retiro de Nicaragua de la UNESCO se hará efectivo el 31 de diciembre de 2026, conforme a los procedimientos establecidos por la organización. Hasta entonces, el país deberá continuar cumpliendo con sus obligaciones financieras y administrativas como miembro.