El Decreto 1079, aprobado por el Gobierno Nacional, crea el Servicio Social para la Paz como opción para que jóvenes de 18 a 24 años elijan una alternativa al servicio militar.Yiya Gómez, Coordinadora de Comunicaciones de Viva La Ciudadanía, resalta la importancia de esta iniciativa: “Este servicio es el resultado de años de lucha de movimientos antimilitaristas y una apuesta por la paz”. La organización que representa ha sido clave en la construcción y promoción de esta opción.Este servicio permite a los jóvenes elegir entre seis enfoques y 11 modalidades de trabajo, desde derechos humanos hasta apoyo en comunidades vulnerables. “Es un paso hacia una juventud que elige construir paz en sus territorios, dejando atrás la militarización”, afirmó Yiya Gómez.Los participantes recibirán el 80% del salario mínimo, apoyo para transporte, seguro de vida y un certificado equivalente a la libreta militar, que facilitará su inserción laboral. Además, este proyecto priorizará a jóvenes en condiciones de vulnerabilidad o en zonas afectadas por el conflicto.La Fundación Viva La Ciudadanía ha jugado un papel clave en el proceso. “Hemos trabajado desde el 2023 junto a más de 350 organizaciones para construir esta alternativa con los jóvenes como protagonistas”, indicó Gómez. La entidad organiza talleres y campañas informativas para asegurar que los jóvenes comprendan y accedan al programa.El Ministerio de Igualdad y el Departamento de Función Pública lideran la implementación, con el apoyo de ministerios y entidades que buscarán ampliar el alcance de este servicio en todo el país, promoviendo una paz duradera y efectiva.La primera convocatoria está prevista para el último trimestre del año y priorizará a jóvenes en situación de vulnerabilidad, habitantes de zonas de conflicto y quienes no hayan resuelto su situación militar.
Por: Melisa Munárriz