Luego del retorno de la comunidad Emberá a su territorio, el alcalde Carlos Fernando Galán anunció las acciones articuladas del Distrito para la recuperación del Parque Nacional, que constará de tres fases: recuperación, cuidados intensivos y sostenibilidad. La primera etapa incluirá la fumigación para el control de vectores y roedores, así como la mitigación de riesgos biológicos. Por ello, se ha solicitado a la ciudadanía no ingresar al parque ni llevar animales de compañía hasta que concluyan estos procesos, estimados para el 20 de septiembre.En cuanto a la recolección de residuos, la Unidad Administrativa Especial de Servicios Públicos (UAESP) informó que, tras la salida de la comunidad Emberá, se ha recolectado un 70 % de los residuos, equivalente a 43.7 toneladas que han sido tratadas para su disposición adecuada. Además, se han verificado las condiciones de iluminación en conjunto con Enel, como parte de los esfuerzos para mejorar la seguridad y apropiación del parque.La recuperación del espacio público y la seguridad en el parque serán clave para su sostenibilidad. La presencia de la Policía Nacional y la unidad de Carabineros ha aumentado, junto con la implementación de medidas de videovigilancia y mejor control de accesos. Estas acciones buscan garantizar que la ciudadanía recupere y disfrute de este importante espacio patrimonial de manera segura y responsable.Finalmente, el Distrito sigue acompañando el proceso de retorno de la comunidad Emberá a sus territorios, asegurando condiciones para su reintegración y evitando desplazamientos forzados futuros. Además, se ha destinado una inversión de 1.685 millones de pesos para transporte, alimentación y giros condicionados, en beneficio de 798 personas que retornan a sus territorios o serán reubicadas en Bogotá.
Por: Dana Correal