Ante las intensas lluvias que no se registraban en la ciudad desde hace 27 años, el Distrito ha puesto en marcha un plan de emergencia en la Autopista Norte, específicamente en la zona de la calle 222, con el fin de garantizar la movilidad y seguridad de los ciudadanos. Para esto, se han desplegado 140 unidades, incluyendo agentes de tránsito y guías, junto con maquinaria de respuesta rápida.Además, la Secretaría de Educación ha recomendado recortar la jornada escolar en colegios de la zona afectada, y se ha hecho un llamado a la ciudadanía para evitar transitar por la Autopista Norte, anticipando nuevas lluvias y posibles inundaciones en las próximas horas.Como parte de las medidas de prevención, el Distrito ha dispuesto buses del Sistema Integrado de Transporte Público (SITP) para evacuar a personas en caso de nuevas inundaciones, además de equipo especializado como motos bombas y máquinas de bombeo de agua para reducir los riesgos de acumulación de agua.“Una nueva precipitación fácilmente va a generar nuevamente inundaciones”, señaló el alcalde, destacando la instalación de un Puesto de Mando Unificado (PMU) para coordinar y acelerar las labores de respuesta en el área. Este PMU también supervisará los vallados alrededor de la autopista y los canales de desagüe del humedal hacia el río Bogotá, para evitar que se bloqueen y empeoren la situación.La Alcaldía de Bogotá ha activado el Sistema de Emergencias, con la colaboración de 185 personas, y ha puesto a disposición vehículos y equipos como dos máquinas vactor para succionar y liberar puntos de obstrucción, así como retroexcavadoras, volquetas y equipos de bombeo.El Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam) ha pronosticado más lluvias para la tarde, con posibles tormentas eléctricas en las zonas nororiental y suroriental de Bogotá, lo que implica un alto riesgo de nuevas emergencias. Ante esta situación, es vital que la ciudadanía esté alerta y siga las recomendaciones de las autoridades para minimizar los riesgos y mantenerse seguros.
Por: Alfredo Vidal