Tras los recientes enfrentamientos entre la fuerza pública y las guerrillas de las FARC en el Cauca durante el fin de semana, el presidente ha ordenado una ofensiva contra este grupo insurgente. Esta acción ha llevado a los bloques de las FARC a distanciarse del proceso de paz, argumentando que la decisión de Petro cierra las puertas al diálogo.Los enfrentamientos entre la fuerza pública y las FARC en el Cauca han desencadenado una serie de consecuencias políticas y militares. En respuesta a estos eventos, el presidente Petro ha decidido lanzar una ofensiva contra el Estado Mayor Central de las FARC. Esta medida ha sido recibida con desaprobación por parte de los bloques guerrilleros, quienes han decidido retirarse de la mesa de diálogo de paz.La decisión de Petro de intensificar las operaciones militares contra las FARC ha generado un nuevo obstáculo en el proceso de paz, que ya estaba en una etapa delicada. Los líderes guerrilleros argumentan que esta ofensiva cierra las puertas al diálogo y pone en peligro los avances logrados hasta el momento en las negociaciones.El distanciamiento de las FARC del proceso de paz plantea interrogantes sobre el futuro de las negociaciones y la posibilidad de alcanzar un acuerdo satisfactorio para ambas partes. Mientras tanto, la escalada de violencia en la región del Cauca subraya la urgencia de encontrar soluciones pacíficas y duraderas para el conflicto armado en Colombia.
Por: María Camila Blanco