Según informes preliminares de las autoridades locales, se estima una reducción del 60% en los casos reportados de extorsión por “falso servicio” en los últimos seis meses. Los operativos han permitido la desarticulación de aproximadamente cinco grupos delictivos dedicados a esta modalidad de extorsión.Se calcula que estas acciones han prevenido pérdidas económicas por más de 500 millones de pesos para los ciudadanos.¿Qué es la extorsión por “falso servicio”?La modalidad de “falso servicio” implica que los delincuentes se hacen pasar por proveedores de servicios legítimos para estafar a sus víctimas. Aunque esta práctica no afecta directamente a los residentes de La Calera (conocidos como calerunos), sí representa una amenaza para visitantes y turistas que transitan por el municipio.El alcalde de La Calera, Juan Carlos Hernández, destacó la importancia de la colaboración interinstitucional: “Estos resultados son fruto del trabajo arduo y coordinado entre nuestra administración municipal y las fuerzas de seguridad. Estamos comprometidos con hacer de La Calera un lugar seguro para todos, residentes y visitantes por igual.”Por su parte, el comandante de la Policía local, añadió: “Hemos implementado estrategias de inteligencia y prevención que nos han permitido anticiparnos a las acciones de estos grupos delictivos. La participación ciudadana ha sido crucial en este proceso.”Como parte de la estrategia de seguridad, se han implementado las siguientes acciones:1. Aumento del 30% en el patrullaje en zonas identificadas como de alto riesgo.2. Implementación de una línea de denuncia anónima que ha recibido más de 100 reportes en el último trimestre.3. Campañas de concientización que han llegado a un estimado de 15,000 residentes y visitantes.
Por: Tatiana Linares