El Invías amplió el número de beneficiarios de la tarifa especial en los peajes Río Bogotá y El Corzo. Con esta medida, residentes, arrendatarios y trabajadores de Madrid, Mosquera, Funza, Facatativá, Bojacá y Zipacón podrán acceder a una tarifa preferencial de $500.Mauricio Céspedes Solano, director Técnico del Invías, señaló que la iniciativa agiliza la atención a las comunidades locales al eliminar el proceso de citas y permitir la radicación de documentos en línea.Beneficiario de tarifa especialEl director Técnico y de Estructuración de Invías, explicó que para ser beneficiario de la tarifa especial, se deben cumplir los siguientes requisitos:Quienes hayan residido en forma continua e ininterrumpida, como mínimo durante los tres (3) años anteriores a la fecha de radicación de la solicitud de tarifa especial, y no como se encontraba vigente al término de la concesión CCFC, que era acreditar esta residencia solo para quienes hubieran vivido entre el 1º de enero de 2012 y el 31 de diciembre de 2014 en alguno de los municipios señalados.Vehículos y empresas de servicio público de transporte terrestre automotor de pasajeros por carretera, cuyas rutas tengan origen en Bogotá con destino final a cualquiera de los municipios referidos con anterioridad.Empleados de las entidades públicas o empresas privadas, debidamente certificados por la Entidad o empresa que corresponda, con indicación expresa que el solicitante desempeña sus labores permanentemente en cualquiera de los municipios indicados.Vehículos de las empresas, entidades o instituciones, según sea empresa pública o privada, con asiento jurídico o comercial en alguno de los municipios referenciados.No habrá un número mínimo de pasos mensuales por los peajes Río Bogotá y El Corzo para mantener la tarifa especial.Tras su entrega por la ANI, Invías asume la administración del corredor vial y sus peajes.
Por: Paola Sanabría