El turismo en Colombia, que venía en un proceso de recuperación tras el impacto de la pandemia, se ha visto severamente afectado por el incremento del Impuesto al Valor Agregado (IVA) en los tiquetes aéreos. La decisión del gobierno de Gustavo Petro de retornar el IVA al 19%, tras haber estado reducido al 5% durante el mandato anterior de Iván Duque, ha generado una notable repercusión en la industria turística y en los viajeros.La Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA) ha informado que el aumento del impuesto ha resultado en una disminución significativa en el número de pasajeros. Según sus datos, si el IVA se hubiera mantenido en el 5%, se habrían registrado un promedio de siete millones de pasajeros adicionales. En detalle, los viajes nacionales sufrieron una pérdida de 4,6 millones de pasajeros, mientras que los viajes internacionales vieron una reducción de 2,25 millones de pasajeros.El incremento del IVA no solo ha afectado la accesibilidad de los viajes para los turistas colombianos, sino que también ha impactado negativamente a las aerolíneas, que enfrentan una disminución en la demanda de vuelos. Este escenario plantea desafíos importantes para el sector turístico y la economía del país, que aún lucha por recuperarse de los efectos de la pandemia.El cambio en la tarifa del IVA ha generado críticas y preocupaciones entre los actores de la industria, quienes argumentan que una carga impositiva más alta desincentiva el turismo y limita el crecimiento del sector. Mientras tanto, el gobierno defiende la medida como una necesidad fiscal, aunque sus efectos sobre el turismo y la economía nacional están siendo ampliamente debatidos.
Por: María Camila Blanco