Luego de que el Consejo Nacional Electoral (CNE) determinara abrir una investigación y formular cargos al presidente Gustavo Petro por violar, presuntamente, los topes de su campaña presidencial, el Gobierno recurrió a la Corte Interamericana de Derechos Humanos al considerar que la medida viola el voto popular que eligió al mandatario en 2022.“Se ha desconocido el fuero que como derecho le asiste al presidente de la República, dado que el Consejo Nacional Electoral ha anunciado una imputación de cargos al presidente de la República, violando su competencia y generando una situación que puede derivar en un proceso para destituir al Presidente de la República y a la Vicepresidenta”, indicó el vicecanciller Jorge Rojas en una rueda de prensa, quien confirmó que acudió ante esta instancia al tratarse de “una situación que puede ser muy grave para la democracia en Colombia”.El vicecanciller confirmó que, tras la decisión del CNE, se solicitaron medidas provisionales para el presidente Gustavo Petro ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos.“Estamos solicitando medidas provisionales para el ciudadano presidente Gustavo Petro y hemos recibido llamadas y manifestaciones de solidaridad de varios países de América Latina, de sectores del Parlamento Europeo y la inquietud que se ha generado a nivel internacional que es la pregunta sobre lo que puede pasar con la democracia en Colombia”, indicó el funcionario.Rojas afirmó que este proceso es peligroso para la democracia en el país y lo comparó con la destitución de la expresidenta de Brasil, Dilma Rousseff, en Brasil, quien, según el vicecanciller, fue destituida en un procedimiento similar “en menos de 30 días”.Recordemos que, Gustavo Petro acudió a la Corte IDH cuando la Procuraduría ordenó su suspensión como alcalde de Bogotá en 2013. El tribunal determinó que sus derechos políticos fueron afectados por la sanción disciplinaria del Ministerio Público, al no tener competencias para inhabilitar a un funcionario elegido de forma democrática.
Por: Leonardo Ramos