Desde el pasado 7 de julio entró en vigencia la Ley 2232 de 2022, la ley tiene por objeto proteger el medio ambiente y disminuir la generación de residuos, al limitar la entrega de productos de un solo uso en establecimientos de expendio de alimentos.Estos plásticos generalmente no están destinados a ser reutilizados ni reciclados y son comunes en envases y productos de consumo gracias a su bajo costo y practicidad. Sin embargo, por esa razón también suponen una fuente significativa de contaminación ambiental debido a que tienden a acumularse en distintos ecosistemas –como los océanos–, donde pueden causar daño a la vida natural mientras tardan cientos de años en descomponerse.A pesar de que el documento contempla sustituir más de 10 clases de plástico de un solo uso, por el momento la transición inició con 6 productos que serán descontinuados progresivamente.Bolsas plásticas utilizadas para empacar objetos, mercancía o paquetes, bolsas de lavandería, donde entregan las prendas al cliente, pitillos plásticos para bebidas, soportes plásticos para los globos de inflar, bolsas de empaque plásticas donde se entregan revistas o periódicos. tubos plásticos de los copitos de algodón o hisopos, bolsas plásticas de rollo: las usadas para empacar frutas, verduras y alimentos a granel, solo podrán ser usadas para productos como carne, pollo y demás.Dentro de las multas y sanciones que contempla la ley 2232 por comercializar estos productos previamente enlistados o los reemplacen por otros de material como papel, tendrán sanciones regidas por las autoridades ambientales:• Multas desde los 100 hasta los 50.000 salarios mínimos legales mensuales vigentes.• Clausura del establecimiento de forma temporal por un periodo máximo de un mes.• Se decomisará la totalidad de los productos prohibidos que tenga en su inventario.• En casos extremos o de reiterada infracción se puede llevar a la clausura definitiva del establecimiento.
Por: Henry Giovanni Herrera