La crisis en el sector salud se ha convertido en uno de los problemas más graves que enfrenta el gobierno de Gustavo Petro. La propuesta de reforma a la salud, que busca transformar de manera drástica el sistema de acceso a citas médicas, exámenes, procedimientos y medicamentos, ha sido un detonante clave en esta crisis.Varias Entidades Promotoras de Salud (EPS) han acusado al gobierno de negligencia en los procesos de pago y de no atender sus solicitudes de aumentar la Unidad de Pago por Capitación (UPC), el monto que recibe cada EPS por usuario atendido. La falta de respuesta a estas demandas ha exacerbado la situación financiera de las EPS.Sura EPS, una de las entidades con mayor número de usuarios en el país, ha emitido una alerta que podría afectar a muchos pacientes colombianos. Juana Francisca Llano, presidenta de Suramericana, señaló: “Hemos realizado un gran esfuerzo para continuar en el sistema de salud, con la firme motivación de cuidar a cada una de las personas que bha confiado en la EPS. Sin embargo, en este momento se deben tomar medidas oportunas para evitar un mayor deterioro que nos impida cumplir con las obligaciones asumidas”.La noticia de Sura EPS ha generado preocupación entre sus usuarios, que temen enfrentar mayores problemas en la atención médica debido a las dificultades financieras de la entidad. La situación resalta la necesidad urgente de encontrar soluciones que estabilicen el sistema de salud y aseguren la continuidad en la prestación de servicios médicos a la población.
Por: Sistema informativo