El presidente Gustavo Petro anunció que en el departamento de Chocó se declara la emergencia para hacer frente a la crítica situación que ha dejado a más de 30 mil personas afectadas por intensas lluvias e inundaciones. Estas precipitaciones han impactado más del 80% del territorio, con los municipios de Bojayá, Alto Baudó, Bahía Solano y Litoral como los más perjudicados.El mandatario de Colombia, quien ha suspendido su viaje a la COP 29 en Azerbaiyán, liderará el Puesto de Mando Unificado (PMU) para coordinar la respuesta a esta crisis climática. En estos momentos, un equipo de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD) se encuentra en Quibdó, liderando y acompañando el Consejo Departamental de Gestión del Riesgo en Chocó, el propósito principal es evaluar y coordinar las acciones de respuesta necesarias para atender a las familias que han sido afectadas por las intensas lluvias y las consecuentes inundaciones que azotan la región.Por otro lado, el director de la UNGRD Carlos Carrillo, aseguró “vamos a evaluar la posibilidad de declarar el desastre nacional y la declaratoria de emergencia”, concluyó.Ante la grave situación que enfrentan las más de 30 mil familias afectadas por las intensas lluvias e inundaciones en Chocó, el Gobierno y la Defensoría del Pueblo han solicitado la creación de un corredor humanitario para permitir el ingreso de asistencia de emergencia a las áreas más impactadas por la emergencia, esta medida busca garantizar la atención en medio del paro armado. Se espera que recursos esenciales como alimentos, medicinas y equipos de rescate, lleguen con rapidez a las zonas más afectadas.
Por: Jefferson Romero