El canciller de Cuba, Bruno Rodríguez, calificó como “ataque terrorista” el lanzamiento de bombas incendiarias en contra de la sede diplomática de la isla en Washington. El jefe de relaciones exteriores culpó a grupos anticubanos que, según dijo, “acuden al terrorismo”. Según Rodríguez, no se reportaron daños al personal que labora en la sede.El ataque ocurrió horas después de que el presidente, Miguel Díaz-Canel, volviera a la isla tras una visita a Nueva York, donde participó en la Asamblea General de las Naciones Unidas y se reunió con grupos de cubanos residentes. Bruno Rodríguez presentó imágenes del ataque perpetrado por un hombre identificado como Alexo Alazo, que lanzó 32 artefactos contra la fachada de la embajada en Washington, y luego se entregó sin resistencia a las autoridades. El hombre dijo en ese momento que sufría de enfermedades mentales y que lleva varios días sin sus medicamentos; en ese momento había 10 personas dentro de la embajada.El gobierno de Cuba acusó a EE.UU. de propiciar condiciones para el ataque. Las tensiones entre Washington y La Habana continúan, a pesar de una serie de vaivenes sobre las políticas hacia la isla en los últimos años.En los últimos años, el éxodo cubano ha sido uno de los mayores focos de conflicto entre Cuba y EE.UU; entre octubre de 2021 a septiembre de 2022, más de 220,000 cubanos llegaron a Estados Unidos, según la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza.El Servicio de Ciudadanía e Inmigración de EE.UU. (USCIS, por sus siglas en inglés), también aumentará la cantidad de personal en La Habana para procesar los casos y realizar entrevistas, como parte del Programa Cubano de Libertad Condicional para la Reunificación Familiar. La interlocución entre ambos países se reanudó en agosto, gracias a lo cual se permite que ciertos ciudadanos estadounidenses elegibles y residentes permanentes legales soliciten la libertad condicional para su familia en Cuba, con el objetivo de que puedan reunirse en EE.UU.
Por: Laura Mondragón