La iniciativa busca aprobar la Convención Internacional contra el Reclutamiento, la Utilización, la Financiación y el Entrenamiento de Mercenarios, un acuerdo global adoptado por la Asamblea General de las Naciones Unidas el 4 de diciembre de 1989, que se enfoca en eliminar las actividades de mercenarismo y sus efectos negativos en la paz y la seguridad global.El ministro Velásquez destacó que esta medida es un reflejo del compromiso del gobierno colombiano con la protección de la vida y la paz, dado que el mercenarismo ha causado graves violaciones a los derechos humanos y ha desestabilizado la seguridad internacional en numerosos conflictos armados. Además, señaló que muchos soldados colombianos, reconocidos por su experiencia militar, han sido reclutados en varias partes del mundo para participar en actividades ilegales.Con la aprobación de esta convención, Colombia espera establecer un marco legal robusto para enfrentar el fenómeno del mercenarismo, fortaleciendo tanto la seguridad nacional como la estabilidad regional. Asimismo, esta legislación busca prevenir la participación de actores no estatales en conflictos, garantizando el respeto a los derechos humanos y al Derecho Internacional Humanitario.
Por: Evelin Salazar