El Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible presentó un informe con resultados positivos sobre la deforestación en el país. Las conclusiones evidencian que Colombia alcanzó la cifra de deforestación más baja desde que se tiene registro en el país; esto significa un progreso en la estrategia del Gobierno, encaminada a proteger los ecosistemas y combatir la pérdida de selvas y bosques.La ministra de Ambiente, Susana Muhamad, confirmó que en 2023 la deforestación se redujo en un 36%, pasando de 123.517 hectáreas deforestadas en 2022 a 79.256 hectáreas en el año anterior. La funcionaria destacó que es la primera vez que esta cifra se reduce por debajo de las 100.000 hectáreas desde que se tiene registro, a partir del año 2000.Estos datos muestran que el Gobierno está superando las metas que estableció en su Plan Nacional de Desarrollo, que planteaban una reducción anual del 20%. La disminución entre 2022 y 2023 es del 54%.En la selva amazónica también se confirmó una disminución de la deforestación, con un descenso del 38%. El ministerio indicó que, en los cuatro departamentos del arco amazónico, Meta tuvo una reducción del -57%, Putumayo -52%, Caquetá -34% y Guaviare -27%.Muhamad destacó los avances en el proceso de paz y el fortalecimiento de los acuerdos de conservación como factores clave para la consolidación de este logro; entre tanto, el gobierno identificó que el acaparamiento de tierras, la ganadería extensiva, los cultivos ilícitos y la extracción no permitida de minerales y madera son las principales causas de la deforestación en Colombia.
Por: Leonardo Ramos