El evento, programado del 21 de octubre al 1 de noviembre, abordará 23 metas del marco Kunming-Montreal, con objetivos a concretarse para 2030 y a mediano plazo para 2025, metas que buscan cumplir los tres objetivos del Convenio de Diversidad Biológica, un reto urgente para la comunidad internacional.La COP16 es un foro para la negociación, pero también una plataforma para impulsar una coalición global de paz con la naturaleza, promovida por el gobierno colombiano. “Las grandes potencias económicas del mundo son las responsables de la crisis climática que hoy vive la sociedad planetaria, y de la misma manera son responsables de la extinción masiva de especies” aseguró García.Colombia, país megadiverso, alberga el 10% de la biodiversidad mundial y tiene un papel crucial en estas discusiones, el país busca demostrar cómo la riqueza natural puede contribuir a la economía y al desarrollo sostenible, con un enfoque en la protección y uso sostenible de los recursos.La COP16 también implementará, por primera vez, una “zona verde”, destinada a que las comunidades, pueblos indígenas, afrodescendientes, campesinos, jóvenes y mujeres participen activamente, se espera que esta inclusión ayude a lograr cambios significativos en las políticas globales de biodiversidad.
Por: El Dorado Radio