Este esfuerzo, que beneficia a familias provenientes de Pueblo Rico (Risaralda), Bagadó y Tadó (Chocó), es fruto de la articulación entre el Distrito, el Gobierno Nacional y líderes comunitarios.El proceso incluye la reubicación de 140 personas, el retorno de 684 a sus lugares de origen, y la integración local de 30 personas en Bogotá. El Distrito ha liderado este esfuerzo con un enfoque innovador, garantizando la dignidad y seguridad alimentaria de las familias mediante transferencias monetarias condicionadas a través del programa de Ingreso Mínimo Garantizado.A partir del próximo lunes, 163 hogares Emberá recibirán transferencias de $754.000 para apoyar su retorno, reubicación e integración. El convenio, firmado entre la Secretaría Distrital de Hacienda y BanAgrario, permitirá que las familias retiren estos fondos al llegar a Pueblo Rico, Risaralda.Este proceso ha contado con el apoyo de múltiples entidades del Distrito, como la Secretaría de Salud, que realizó jornadas de valoración para toda la comunidad, y la Secretaría de Educación, que brindará acompañamiento pedagógico a los estudiantes que retornan. Además, el Gobierno Distrital implementó la estrategia “Acción Emberá” para garantizar la protección de los derechos de niñas, niños y adolescentes ante denuncias de violencia de género y posibles abusos sexuales.El Parque Nacional, espacio que albergó a la comunidad Emberá, será recuperado mediante un protocolo en tres fases: recuperación, cuidados intensivos del parque, y sostenibilidad. Esta intervención buscará restaurar el valor patrimonial del parque y reactivar su oferta cultural, recreativa y deportiva, en beneficio de toda la ciudadanía.El compromiso de Bogotá con la comunidad Emberá reafirma su papel como refugio seguro para quienes se ven obligados a desplazarse por la violencia o las difíciles condiciones en sus territorios, y continuará acompañando otros procesos de retorno en la ciudad.
Por: Tatiana Linares