Muchos asistentes interpretaron que el proyecto implicaría cubrir o entubar completamente el cauce del río, lo que desató un intenso debate y preocupaciones sobre el futuro del ecosistema local.No obstante, las autoridades presentes aclararon que el objetivo de la canalización no es ocultar el río, sino recubrir con concreto el fondo y los laterales del cauce. Esto busca permitir un flujo más eficiente del agua, especialmente durante las temporadas de lluvias intensas, evitando así inundaciones en las zonas aledañas.El proyecto está diseñado para mejorar la capacidad del río para manejar el aumento de caudal, particularmente en áreas críticas como el sector de los Carillones del Real, donde las inundaciones han sido un problema recurrente.La obra de canalización se divide en tres fases:Fase 1:Esta fase ya ha sido finalizada y abarca desde la desembocadura del río Soacha hasta el sector de Puente Micos, logrando establecer una base sólida para el flujo del agua.Fase 2:Actualmente en ejecución, esta fase se extiende desde Puente Micos hasta antes de llegar a la Autopista Sur, y está diseñada para seguir mejorando la infraestructura del río.Fase 3:Esta última fase incluye el paso del río bajo la Autopista Sur y se extiende hasta la ladrillera Santa Fe, asegurando que el agua fluya de manera adecuada a través de esta importante vía.La CAR y la administración municipal enfatizaron que estas obras no son decisiones arbitrarias y que son el resultado de una sentencia judicial que obliga a ambas entidades a implementar medidas necesarias para prevenir futuros desbordamientos del río Soacha.Las autoridades se comprometieron a seguir informando a los ciudadanos sobre el progreso de las obras y a escuchar sus preocupaciones para garantizar que el proyecto cumpla con su objetivo de mejorar la seguridad y la calidad de vida en la región.
Por: Evelin Salazar