La comunidad de la vereda Mancilla, sector Puente Pino en Facatativá, celebra la construcción de una placa huella de 200 metros que facilitará el tránsito en esta vía terciaria, beneficiando a 2000 personas de la zona y a los productores agrícolas locales. Esta obra, financiada por el Instituto Nacional de Vías (Invías) y gestionada por el alcalde Luis Carlos Casas, mejorará la conectividad y seguridad para el transporte de productos del campo.Gracias a los recursos del Gobierno Nacional, esta infraestructura permite a los productores de la región movilizar sus cosechas de manera más rápida y segura, reduciendo los tiempos de transporte y fortaleciendo el acceso a mercados locales y nacionales. Esta mejora representa un avance significativo para la comunidad, que ha esperado condiciones viales adecuadas durante años.Durante la visita de obra, autoridades locales y habitantes destacaron el impacto positivo de la placa huella, una solución duradera y resistente, especialmente para los vehículos de carga. Este proyecto, además de apoyar a las familias de Mancilla, beneficia a otras veredas aledañas que se conectan a esta ruta clave para el sector agrícola de Facatativá.El alcalde Casas enfatizó el valor de esta inversión para la movilidad segura de sus ciudadanos y el desarrollo rural. “Es un esfuerzo conjunto que refuerza nuestro compromiso con el bienestar de las familias y el apoyo a los agricultores del municipio”, expresó el mandatario local, en referencia a los beneficios a largo plazo que esta obra aporta.Esta iniciativa, parte de los esfuerzos nacionales por mejorar las vías rurales, resalta el impacto del desarrollo vial en la calidad de vida de los residentes y en la economía de la región. Con esta infraestructura, los habitantes de Mancilla contarán con una vía más segura y accesible, que impulsa su calidad de vida y expande sus oportunidades comerciales.
Por: Alison Infante