El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) llevó a cabo su Mesa Pública en el teatro parroquial en el municipio de Gachetá. El evento se centró en la estrategia de educación inicial, con énfasis en la Atención Integral a niños de 0 a 5 años, así como a mujeres gestantes y lactantes.Durante el encuentro, se destacó la iniciativa “Salas Amigas”, una estrategia impulsada por el ICBF para incentivar la lactancia materna. Estas salas han sido creadas con el propósito de ofrecer espacios acogedores a madres gestantes o en periodo de lactancia, fortaleciendo así el vínculo madre-hijo y promoviendo prácticas saludables de crianza.Luz Estela González Rincón, Coordinadora del Centro Zonal Gachetá, presentó el Informe de Gestión, exponiendo los logros alcanzados en colaboración con la Administración Municipal durante el año 2024.Un momento emotivo de la jornada fue el reconocimiento otorgado a María Ligia Medina, madre comunitaria del municipio de Gachalá, por sus 27 años de dedicación y servicio a la niñez. Este homenaje resalta la importancia del trabajo de las madres comunitarias en el desarrollo integral de los niños y niñas de Colombia.El evento contó con una nutrida asistencia, incluyendo agentes educativas y familias beneficiarias de las diversas modalidades de atención del ICBF, como el Desarrollo Infantil en medio familiar e institucional y los hogares comunitarios.Esta reunión no solo sirvió como espacio de rendición de cuentas, sino también como una oportunidad para fortalecer los lazos entre el ICBF, las autoridades locales y la comunidad. El diálogo abierto y la participación activa de todos los asistentes permitieron identificar áreas de mejora y celebrar los logros alcanzados en la atención a la primera infancia en la región.El ICBF reafirma así su compromiso con la implementación de políticas y programas que garanticen el desarrollo integral de la niñez colombiana, reconociendo el papel fundamental de la comunidad y las autoridades locales en este esfuerzo conjunto por construir un futuro mejor para las nuevas generaciones.
Por: Dana Correal