En un ambiente de alegría y entusiasmo, la comunidad de Guatavita se sumergió en una experiencia única que permitió a los más pequeños explorar su creatividad y fortalecer su vínculo con las tradiciones ancestrales. La Jornada de Cerámica, organizada gracias a la generosa donación de artesanos locales, fue un espacio enriquecedor donde los niños pudieron apreciar y comprender parte de su valioso legado cultural.Durante el taller, los participantes tuvieron la oportunidad de sumergirse en el fascinante mundo de la cerámica, una tradición milenaria que ha formado parte integral de la identidad de Guatavita. Guiados por expertos artesanos, los niños aprendieron técnicas antiguas y dejaron fluir su creatividad, dando forma a piezas únicas que reflejan su visión artística y su conexión con las raíces de su tierra.La jornada contó con la presencia especial de Lina Alvis, gestora social de la comunidad, quien se integró activamente en este enriquecedor espacio, compartiendo y aprendiendo junto a los niños. Su participación resaltó el compromiso de la Administración Municipal por preservar y fomentar las tradiciones culturales de Guatavita.Fue un día lleno de aprendizaje, risas y momentos inolvidables, donde los pequeños artistas tuvieron la oportunidad de expresar su talento y explorar nuevas formas de expresión artística. Además, se fomentó un ambiente de respeto y valoración por las prácticas ancestrales que han sido transmitidas de generación en generación.La Jornada de Cerámica no solo fue un espacio de creación, sino también un encuentro comunitario que fortaleció los lazos entre los miembros de Guatavita. Gracias al esfuerzo conjunto de artesanos, gestores sociales y la participación entusiasta de los niños, esta actividad se convirtió en un verdadero éxito.Desde la administración municipal, extendemos un sincero agradecimiento a todos los involucrados en hacer posible esta hermosa jornada. Iniciativas como esta refuerzan nuestro compromiso con la preservación de la cultura y el fortalecimiento de los vínculos comunitarios en Guatavita.
Por: Tatiana Linares