En el parque principal de Gachetá, alrededor de 50 expositores ofrecieron degustaciones de platos típicos elaborados a base de cebolla, sorprendiendo a los asistentes con recetas que destacaron la versatilidad y el sabor de este ingrediente insignia. Simultáneamente, más de 20 productores locales participaron en exposiciones agroindustriales, donde presentaron avances en técnicas de cultivo y conservación, promoviendo prácticas sostenibles y de alto rendimiento.
Uno de los momentos más destacados de la feria fue el concurso “El cultivo más destacado”, en el que se evaluaron más de 30 parcelas de cebolla según criterios de calidad, innovación y sostenibilidad. El primer lugar fue otorgado a un productor que implementó un sistema de riego automatizado, logrando un incremento del 15% en el rendimiento de su cosecha y reduciendo significativamente el consumo de agua.
La feria también ofreció un amplio repertorio cultural, con la participación de 12 grupos artísticos locales y regionales. A través de música y danzas tradicionales, los artistas rindieron homenaje a los campesinos de Gachetá, en un ambiente festivo que culminó con una gran presentación musical de artistas reconocidos, atrayendo a cientos de personas al parque central.
La Feria de la Cebolla celebra la identidad y las tradiciones de Gachetá, a la vez que refuerza su posición como uno de los mayores productores de cebolla en Cundinamarca. Con una producción anual superior a las 10,000 toneladas, el municipio demuestra su liderazgo en el sector agropecuario, impulsando el desarrollo económico y cultural de la región.
Este evento se consolida como un pilar clave para la promoción del talento local, la innovación agrícola y la preservación de las tradiciones, posicionando a Gachetá como un referente en el agro colombiano.
Por: Tatiana Linares