De acuerdo a la revisión efectuada en el pasado 27 de junio de 2024 por la Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios, en diferentes puntos de la red de distribución en Cáqueza, Cundinamarca, se detectaron graves incumplimientos en los niveles de cloro residual y la presencia de coliformes en el agua distribuida por la empresa Prolatam, lo que ha encendido las alarmas entre los habitantes y las autoridades de salud.Estos estudios fueron hechos por el Laboratorio de la Universidad de Antioquia, contratado por la Superservicios para analizar las muestras tomadas en dos lugares estratégicos de la red, previamente acordados entre la empresa distribuidora Proyectos de Inversión Latam y las autoridades de salud locales.Uno de los puntos críticos evaluados fue a la salida del sistema de tratamiento de agua donde se determina la efectividad de los procesos de purificación antes de que el agua llegue a los hogares, que, para este caso, se obtuvieron resultados alarmantes, debido a que el nivel de cloro residual, que es fundamental para eliminar bacterias y otros microorganismos patógenos presentes en el agua, excede los valores permitidos por las normativas sanitarias vigentes en Colombia.Esto implica un riesgo potencial para los usuarios e indica posibles fallas en la dosificación o control del proceso de cloración, el cual es necesario para mantener la seguridad microbiológica del agua.Asimismo, el problema no terminó allí, pues durante el mismo análisis, se detectó la presencia de coliformes totales en las muestras recogidas; estos microorganismos son indicadores de contaminación bacteriológica y su aparición en el agua potable es una señal clara de que el agua no es apta para el consumo humano.Con estos hallazgos, la Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios activó inmediatamente los protocolos de vigilancia y control sobre el sistema de tratamiento de Prolatam.
Por: Dumar Benito Torres