En el evento participaron expertos de países como Países Bajos, Reino Unido, Francia y China, quienes compartieron sus experiencias en transporte eficiente y tecnologías verdes.Abordó temas como la movilidad activa, la integración de nuevas tecnologías y la aplicación de modelos de transporte respetuosos con el medio ambiente.Estas discusiones establecieron la hoja de ruta para la modernización del sistema de transporte en Colombia, enfocándose en mejorar la eficiencia y reducir el impacto ambiental.Experiencias internacionales, como el uso del transporte por cable y los sistemas multimodales de Europa y Asia, fueron presentadas como referentes para la adaptación a las condiciones locales de municipios como Chía.La intención es desarrollar un modelo que pueda replicarse en otras regiones del país, con especial énfasis en la colaboración interinstitucional.Sin embargo, los desafíos para implementar estos modelos serán significativos. La colaboración entre gobiernos locales, departamentos y el sector privado será crucial para superar obstáculos económicos y técnicos. Chía, bajo el liderazgo del alcalde Leonardo Donoso, ha manifestado su compromiso con la promoción de soluciones innovadoras que beneficien a la región.El evento contó con la participación de más de 500 asistentes, incluyendo representantes del Ministerio de Transporte, la Superintendencia de Transporte y Transmilenio. La jornada concluyó con un llamado a unir esfuerzos para hacer de Chía y Cundinamarca un referente en movilidad sostenible a nivel nacional.
Por: Dana Correal