Hasta la fecha, se han notificado 2,162 casos probables, de los cuales 981 son originarios de Girardot, de estos, 636 casos son de dengue sin signos de alarma, 500 presentan signos de alarma y dos han evolucionado a dengue grave.El análisis demográfico revela que el 62.8% de los afectados son menores de 19 años, con el grupo de 5 a 9 años como el más impactado. Por otro lado, el 54.2% de los casos corresponde a hombres y el 45.8% a mujeres.La alcaldía ha hecho un llamado urgente a la comunidad para adoptar medidas preventivas,se recomienda cambiar frecuentemente el agua en bebederos y floreros, tapar recipientes, eliminar basura acumulada, usar repelentes, y lavar y cepillar tanques y albercas para evitar la proliferación del mosquito transmisor.Estas acciones son vitales para controlar el brote y proteger a la población, especialmente a los niños, quienes son los más vulnerables, la situación demanda una respuesta inmediata y coordinada de todos los ciudadanos para evitar una mayor propagación de la enfermedad.La administración municipal reitera la importancia de la prevención y la colaboración comunitaria en estos momentos críticos, es esencial seguir las recomendaciones para salvaguardar la salud pública y prevenir más casos de dengue en Girardot.
Por: Carlos Hernández