En una entrevista con El Dorado Noticias, el mandatario municipal abordó las inquietudes sobre el impacto de dicha concesión en el acceso al agua, así como los efectos del cambio climático en la región.¿Ustedes cómo vienen manejando esta polémica situación, que surge con la concesión que tiene Coca-Cola FEMSA?El eje central es el agua, un recurso vital que figura tanto en nuestro Plan de Desarrollo como en el de la Presidencia de la República.El cambio climático ha afectado a nivel nacional, y a principios de año enfrentamos serios racionamientos, no solo por nuestra dependencia del acueducto de Bogotá, sino también por una fuente de abastecimiento propia en la jurisdicción del páramo de Chingaza.Esto llevó a una situación compleja, con varias veredas quedándose sin agua. La empresa, que opera bajo la marca Manantial desde 1984 y actualmente pertenece a Coca-Cola FEMSA, continuó extrayendo agua con una concesión otorgada por la CAR.La comunidad ha expresado su malestar por la falta de solidaridad de la empresa y la insuficiencia de los pagos de compensación por el uso del agua.Esa concesión, en el marco del contexto actual de embalses y falta de lluvia, ¿está afectando el suministro de agua potable en La Calera?No directamente. La concesión no afecta de manera directa el suministro de agua, ya que la empresa se abastece de canales en la cuenca. Sin embargo, la falta de solidaridad de la empresa es una preocupación, especialmente en las veredas cercanas como Santa Elena, Epifanía y Los Pinos, que han experimentado baja afluencia de agua.Aunque la concesión no impacta directamente los embalses como San Rafael o Chuza, se espera que la empresa contribuya a la conservación de la cuenca y realice inversiones en la protección de las fuentes hídricas.¿Desde el municipio, serían partidarios de mantener esta concesión, o tomarían medidas para detenerla?Estamos en proceso de radicar un oficio a la CAR para participar en la revisión de la concesión.La decisión final sobre su renovación la toma exclusivamente la CAR. Hemos solicitado información técnica y datos estadísticos sobre la captación de agua.Es fundamental garantizar que el suministro de agua potable para los residentes prevalezca sobre el uso industrial. Miramos ejemplos internacionales como el de Chile, donde se exige la desalinización del agua marina para procesos industriales.¿Cómo está el suministro de agua potable en el municipio y la situación con las lluvias?Actualmente, estamos preocupados por la falta de lluvias que se proyectaba para agosto. Aunque la quebrada San Lorenzo, que suministra el 70% del agua al casco urbano, no ha sido afectada directamente, enfrentamos problemas debido al alto consumo asociado al desarrollo constructivo reciente.El corte quincenal del Acueducto de Bogotá también presiona el sistema, y la falta de conciencia sobre el ahorro de agua por parte de los residentes agrava la situación.Las áreas altas del municipio son las más afectadas, con dificultades para recuperar el suministro de agua.
Por: El Dorado Radio