Cuba, Jamaica, las Islas Caimán y Colombia están en alerta por la tormenta tropical Rafael formada el lunes en el Atlántico, a partir de una depresión tropical, y que se prevé se intensifique hasta llegar a ser un huracán en el transcurso de esta semana.De acuerdo al Centro Nacional de Huracanes (NHC) de Estados Unidos, la tormenta se encuentra a unos 280 kilómetros al sur de Kingston, capital de Jamaica, país en el Caribe y a 635 kilómetros al sureste de Gran Caimán.Las diferentes predicciones de los modelos de pronóstico contribuyen a la incertidumbre que rodea a la tormenta. Un modelo espera que Rafael toque tierra en el oeste de Cuba y luego se desplace hacia el noroeste en dirección a EE. UU., mientras que otro indica un posible giro hacia la izquierda en el Golfo, lo que podría debilitar la tormenta o resultar en un impacto en el noreste de México.Las autoridades de las zonas amenazadas por el ciclón han iniciado los preparativos para las evacuaciones de personas que habitan viviendas en malas condiciones o residen en lugares con riesgo de inundaciones, cercanas a ríos, presas y zonas costeras.Por otra parte, en Colombia la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD), los departamentos afectados son La Guajira, Cesar, Magdalena, Atlántico, Bolívar, Sucre y Córdoba, sin embargo, la alerta ahora es de alistamiento.Específicamente en La Guajira y el archipiélago de San Andrés, persiste la probabilidad de lluvias dispersas y mar de leva. Según el presidente Gustavo Petro, la nación estaría lista para actuar conforme lo indica la ley de desastres naturales.
Por: Zaira Herrera