Argentina se encuentra inmersa en su segunda huelga general desde la asunción de Javier Milei como presidente, el pasado 10 de diciembre. La Confederación General del Trabajo (CGT) lidera esta medida de fuerza en protesta contra las reformas estructurales impulsadas por el gobierno.A diferencia de la primera huelga en enero, esta vez la paralización del transporte público ha sido desde la medianoche, incluyendo autobuses, metro y trenes. Se espera que diversos sectores se sumen a la protesta, incluyendo trabajadores estatales, bancarios, comerciales, educativos y de la salud.La Ley Bases y Puntos de Partida para la Libertad de los Argentinos, proyecto emblemático de Milei, ha generado fuertes críticas por su contenido, que incluye la privatización de empresas públicas, reformas laborales y un régimen especial de inversiones.Los sindicatos expresan su preocupación por las privatizaciones y los cambios en las condiciones laborales, como la extensión de los períodos de prueba y la modificación de las indemnizaciones por despido.Se espera una jornada de intensas protestas, aunque aún no se han confirmado cortes de acceso a las ciudades como medida de fuerza. El gobierno ha anunciado la implementación del protocolo antipiquetes para garantizar la circulación durante la huelga.
Por: Sistema informativo