En un discurso contundente desde la Casa Blanca, Donald Trump, recién electo presidente de los Estados Unidos, reafirmó su intención de llevar a cabo políticas migratorias más restrictivas, enfocadas en la “protección de las fronteras y el respeto de las leyes”. Estas medidas han generado una ola de preocupación en comunidades migrantes a lo largo del país, especialmente entre aquellos con estatus migratorio mixto.La propuesta incluye eliminar la ciudadanía por nacimiento para hijos de inmigrantes indocumentados, expandir los centros de detención de ICE y reforzar las deportaciones, lo cual podría desestabilizar a familias que llevan años residiendo en territorio estadounidense.Expertos en derecho migratorio advierten sobre las consecuencias legales y humanas de esta política. Según el abogado migratorio Alex Rivera, de la organización Human Rights Watch, la eliminación de la ciudadanía por nacimiento “generaría un conflicto de estatus para miles de niños nacidos en Estados Unidos, afectando su acceso a derechos y servicios básicos”.La economía estadounidense también se vería afectada, según destaca el Instituto de Política Migratoria, al limitar la inmigración familiar en favor de un sistema “basado en el mérito”.Organizaciones de derechos humanos en México y EE.UU. han alertado sobre el impacto de la expansión de la política ‘Permanecer en México’, que dejaría a miles de solicitantes de asilo en condiciones precarias. La situación se agrava en ciudades como Tijuana y Ciudad Juárez, donde los centros de ayuda se encuentran desbordados ante el incremento de personas retenidas en espera de sus procesos migratorios.Mientras tanto, en ciudades CIUDADES como Nueva York y Chicago, autoridades locales se oponen a las medidas de Trump y han declarado que no colaborarán con la expansión de las redadas de ICE. Según el alcalde de Chicago, Andrew Robinson, “nuestras ciudades están comprometidas a proteger a todos sus residentes, sin importar su estatus migratorio, y no utilizaremos nuestros recursos para perseguir a nuestras comunidades”. Estas declaraciones reflejan una resistencia creciente en áreas donde la comunidad inmigrante representa una parte significativa de la población.
Por: Alfredo Vidal