El registro efectuado en las oficinas de Netflix se realizó el martes por investigadores financieros especializados de la Unidad de Cooperación Judicial de la Unión Europea (Eurojust), debido a sospechas de “encubrimiento de un fraude fiscal agravado y de trabajo oculto”.Precisan que son producto de meses de investigación conjunta entre las autoridades de Francia y los Países Bajos para abordar una variedad de sospechas de índole fiscal y laboral.La investigación, al parecer forma parte de una investigación abierta en noviembre de 2022, debido a que hasta 2021, el servicio de streaming “minimizaba su imposición declarando en Países Bajos su volumen de negocio realizado en Francia”, pues sus clientes tenían contrato con una empresa neerlandesa, además, entre 2019 y 2020, Netflix, reivindicaba 7 millones de abonados en Francia y pagó “solamente 981.000 euros (1,1 millón de dólares) de impuestos sobre los beneficios”.Actualmente, Netflix tiene más de 282 millones de abonados en el mundo a finales de septiembre y obtuvo 9.820 millones de dólares en ingresos en el tercer trimestre de 2024, para un beneficio neto de 2.400 millones de dólares.Sin embargo, en ocasiones pasadas han declarado que “Cumplimos las normas fiscales de todos los países en los que operamos en todo el mundo”, indicó en 2023 un portavoz de Netflix cuando se reveló la información sobre la auditoría fiscal en Francia.
Por: Zaira Herrera