El gobierno de Estados Unidos decidió retirar a Cuba de su lista de países que no cooperan plenamente en la lucha contra el terrorismo, mientras que Venezuela continúa en dicho grupo. Pese a este cambio, Cuba sigue incluida en la lista negra de estados patrocinadores del terrorismo.El secretario de Estado, Antony Blinken, presentó un informe al Congreso en el que señaló que Irán, Corea del Norte, Siria y Venezuela no cumplen con los estándares internacionales de cooperación antiterrorista.En el informe del año pasado, Cuba fue incluida debido a su negativa a extraditar a Colombia a militantes del Ejército de Liberación Nacional (ELN), grupo guerrillero guevarista. Sin embargo, en 2023, Estados Unidos y Cuba reanudaron su cooperación en temas de aplicación de la ley, incluyendo la lucha contra el terrorismo. Esta colaboración llevó al gobierno del presidente Joe Biden a reconsiderar la inclusión de Cuba en dicha lista.Un portavoz del Departamento de Estado explicó que “ya no es apropiado” mantener a Cuba en la lista de países que no cooperan plenamente en la lucha antiterrorista. En respuesta, el presidente cubano Miguel Díaz-Canel expresó en la red social X que esta decisión confirma lo “ampliamente conocido”, es decir que Cuba sí colabora en la batalla contra el terrorismo.Díaz-Canel añadió que Estados Unidos debería ser consecuente y retirar a Cuba de la lista de patrocinadores del terrorismo, así como poner fin a las medidas económicas coercitivas. Por su parte, el canciller cubano Bruno Rodríguez calificó la decisión como una “manipulación política” en un mensaje en la misma red social.Esta medida representa un paso significativo en las relaciones entre ambos países, aunque quedan pendientes acciones que podrían aliviar las tensiones económicas y diplomáticas.
Por: Sistema informativo