El dólar estadounidense ha experimentado un repunte frente al peso colombiano, tras congelamiento de las medidas arancelarias del gobierno de Trump.
Este valor representa un incremento del 0,65 % respecto al día anterior y marca el nivel más alto en más de cuatro meses. La reciente escalada en la guerra comercial entre Estados Unidos y China ha generado incertidumbre en los mercados financieros globales.
El presidente Donald Trump impuso aranceles adicionales del 50 % a productos chinos, lo que elevó la tarifa total al 125 %. En respuesta, China aumentó sus aranceles a productos estadounidenses al 84 %. Estas medidas han provocado volatilidad en los mercados de divisas, lo que ha fortalecido al dólar como activo refugio.
El alza del dólar ha impactado diversas monedas de la región. El peso mexicano superó la barrera de los 21 pesos por dólar, alcanzando su nivel más alto desde febrero, ante las preocupaciones por las tensiones comerciales entre ambas potencias. En Argentina, el mercado financiero refleja tensiones pese a un acuerdo técnico con el FMI, evidenciando cómo el contexto global influye en las economías emergentes.
Analistas advierten que, si persisten las disputas comerciales, el dólar podría superar los $4.500 COP en el corto plazo.