Que un país entre en recesión económica significa que está experimentando una disminución en su actividad económica durante un período prolongado, esto se traduce en una reducción del Producto Interno Bruto (PIB), un aumento en el desempleo, y una disminución en la producción y el consumo.En el caso Ecuador, el país enfrenta varias crisis: caída en la producción petrolera, disminución del consumo y las ventas, menor acceso al crédito en la población y el estancamiento del mercado laboral.Uno de los principales productos de exportación de Ecuador es el petróleo, que representa el 12% del PIB. En junio, se dejaron de exportar 100.000 barriles diarios, afectando significativamente la economía.Otro factor fue la pandemia, que impactó negativamente en el comercio, el turismo y la manufactura, las pérdidas económicas durante este periodo ascendieron a más de USD 16.000 millones, lo que representó una reducción del 6.4% del PIB en el año 2020.El Banco Central estima que la economía se mantendrá en recesión hasta finales del año. Las proyecciones del FMI apuntan que el país apenas crecerá un 0,8% en 2025. El BCE pronostica una recuperación lenta y gradual de la economía, pero se indica que se requiere una recuperación sostenible.
Por: Zaira Herrera