Edit Template

¿Cómo llega la MOE a la conclusión sobre la victoria de Edmundo González con base en las actas publicadas?

Se tomó el 73.1% de las actas que totalizan la votación de los venezolanos para la presidencia de la República el pasado domingo, esto da 9 millones y medio de votos.¿De dónde salen esas actas? Esas actas, los ciudadanos, los jurados de votación, los testigos electorales, les tomaron fotos, las escanearon y las pusieron en una página web. En esa página web tenemos las actas, todos pueden ver las imágenes de las actas y lo que nosotros hacemos es bajar estas imágenes. Hacer una validación de integridad del documento, ¿eso qué significa? Todo documento electoral, igual que todo documento de valor, tiene unos candados que permite saber si es un documento falso. Este documento tiene tres candados, el de las actas de Venezuela, un QR, ustedes pueden hacerle QR al documento y lo que van a encontrar es un número que es un registro de archivo plano.¿Qué significa? debe contener, la misma información de los resultados electorales a cada una de las 21.952 actas revisadas. Le pasamos este QR y verificamos que coincidiera la información. Tiene un código hash, es un número largo que ven al final del acta, y ese número lo que nos permite determinar es cuál es el centro de votación, la parroquia, el municipio y el estado, de dónde se están señalando que son los votos, y finalmente las firmas que, como en Colombia, aparecen en dicho documento.Una vez validada la integridad del 73% de las actas de votación de Venezuela, se procede a hacer la base de datos y esta base de datos nos da tres resultados en principio.Primero: hay una participación electoral cuya información es similar a la del Consejo Nacional Electoral frente a la base de datos, que es el 60%. El 60% de los ciudadanos venezolanos salieron a votar. Sin embargo, tenemos unos resultados que difieren completamente, que de ese 60% de ciudadanos que salieron a votar, de acuerdo a la información consignada en las actas, 6.300.000 votaron por el candidato Edmundo González, y 2.800.000 votaron por el candidato Nicolás Maduro.Segundo: eso significa que el candidato Nicolás Maduro tuvo el 30% de la votación frente al 67% de González. Esa es una información que dista completamente de lo dicho por el Consejo Nacional Electoral que da por ganador a Nicolás Maduro con 6.4 millones de votos sin mostrar ningún acta.Y tercero: de acuerdo a la misma información entregada por el Consejo Nacional Electoral, a estas alturas, teniendo ya el 96%, de las actas revisadas, es aritméticamente imposible que, así la totalidad de los votos faltantes fueran por el candidato presidente, se pudieran ganar las elecciones. Es decir, estamos frente a una tendencia irreversible de acuerdo al segundo boletín del Consejo Nacional Electoral de Venezuela.Quedarían dos cosas en evidencia. Uno, que es legítima la información que publicó la oposición porque es prácticamente imposible alterar esas actas teniendo en cuenta los tres filtros, y segundo, que hubo un fraude en el vecino país.Pues yo más bien te diría que las dos conclusiones que uno puede sacar son las siguientes: que para controvertir la información de las actas, el Consejo Nacional Electoral de Venezuela tiene que hacer públicas las actas que ellos tienen. Hoy ya no es suficiente hacer públicas las actas, sino que tienen que hacer una auditoría al sistema de votación, al sistema de transmisión y de consolidación de resultados, porque ellos mismos hablan que los hackearon.Entonces, no se sabe qué hackearon, cuál es el impacto de lo que hackearon. Y la segunda conclusión, es que las actas que dan la información que hay ahí, dan por ganador al señor Edmundo González, no al candidato presidente Nicolás Maduro, y que eso requiere, por lo tanto, ser completamente verificado por una auditoría internacional.¿Cuál es el llamado que también se le hace a la Comunidad Internacional y qué papel pueden jugar los demás países en torno a lo que se ha generado en la última semana en Venezuela?Hay que seguir insistiendo, es muy importante un diálogo con la autoridad electoral, con el Tribunal Electoral de Venezuela. Estamos en una situación muy complicada que se podría solucionar electoralmente, de forma muy sencilla porque toda la información la tiene la autoridad electoral venezolana y esta podría ser rápidamente auditable. El peor de los mundos sería llegar a un escenario donde la declaración del presidente Maduro se mantenga sin tener información, sin tener información de contrastes. No pasa en ningún país democrático en el mundo, porque uno de los estándares internacionales es, por ejemplo, que ustedes como periodistas tengan acceso a todas las actas. Eso pasa en Colombia y pasa en todos los países democráticos donde hay acceso a la información.Uno puede revisar los datos, mirarlos, comprobarlos, ponerlos en Excel, sumar y restar, entonces cumplir con ese estándar democrático. Y, en segundo lugar, el peor también de los escenarios es tener que llegar a una repetición de las elecciones, que ojalá ese sea un escenario que ni siquiera se plantee, porque la información está, el proceso electoral se dio y hay unos resultados que tiene la autoridad electoral venezolana que debería ser público de manera integral.¿Hasta dónde está la competencia de la MOE? ¿Qué pueden hacer ustedes como MOE?Lo que nos toca, a todos, es seguir insistiendo, no solo la MOE, sino medios de comunicación y la Comunidad Internacional, es insistir  en transparentar toda la información del proceso electoral y acatar los resultados. Pero es necesario tener la información y acatar esos resultados, los países son soberanos.Acuérdense, yo quiero poner un ejemplo que es muy lamentable, pero cuando uno ve los procesos electorales en Nicaragua, que son procesos electorales completamente opacos, lo que termina siendo Nicaragua es cerrándose, cerrando las representaciones diplomáticas, saliéndose de los diferentes organismos internacionales y no hay nada que hacer. Es decir, frente a esos procesos electorales y la capacidad de avanzar hacia un nuevo gobierno democrático, se van cerrando las puertas.Esperamos que Venezuela, y creo que todos deseamos, no vaya en ese camino, que la autoridad electoral, que el Tribunal Supremo, adopten un camino institucional, transparente en la información. Todos debemos aceptar ese resultado, estemos de acuerdo o no, según las posturas ideológicas de cada uno de los candidatos, pero hay una votación que debe ser respetada por los venezolanos y ojalá no tengamos un país que tome la decisión de cerrar sus fronteras al mundo.Por último, ¿Qué responderle, desde la MOE, al canciller de Venezuela, quien catalogó la información que ustedes consolidaron como un ‘fake’?Pues la invitación, y es una invitación completamente respetuosa por su dignidad, es a que compartan la información de las actas electorales, sin ningún tipo de problema. Si la Misión de Observación Electoral se equivoca, si hacemos el contraste o lo hace otro organismo internacional y demuestra que la base de datos que elaboró la MOE es una base de datos equivocada, con información que fue falseada, reconoceremos que nos equivocamos, haremos todos los ejercicios de reparación que haya que hacer, pero en tanto no haya una información para poder contrastar, no podemos señalar, ni se puede señalar, que es una información falsa porque no se tiene con qué contrastar esa información es pública, es una información que puede ser verificada y es una información que además, tiene unos candados de seguridad que a nosotros nos parece que son adecuados y suficientes para pensar que es una información que es cierta, la que colgaron los ciudadanos venezolanos.

 

Por: Víctor Castro Gómez

Publicado por:

Picture of Admin.Doradoradio

Admin.Doradoradio

99.5 FM | La Emisora de Cundinamarca
Facebook
X
LinkedIn
Threads
WhatsApp

Últimas noticias

Categorias

Etiquetas

PROGRAMACIÓN

DEL CAMPO AL DORADO

Dedicado a los campos cundinamarqueses y a la labor de los campesinos en Cundinamarca.

EL DORADO NOTICIAS

Informativo matutino. Entérate de las noticias de Cundinamarca, Colombia y el mundo. 

FRECUENCIA DORADA

Magazín musical y de entretenimiento. Conoce la historia de vida y el talento de artistas cundinamarqueses, nacionales e internacionales.

CAMINANDO Y ESCUCHANDO

Espacio radial dedicado a los 116 municipios de Cundinamarca. Conoce la gestión y el desarrollo de cada territorio.

FRANJA MUSICAL

Disfruta de un programa radial con música tradicional interpretada por talentosos artistas cundinamarqueses.

EL DORADO NOTICIAS (MEDIO DÍA)

Informativo. Entérate de las noticias de Cundinamarca, Colombia y el mundo. 

prueba

Disfruta de un programa radial con música tradicional interpretada por talentosos artistas cundinamarqueses.

EL DORADO DEPORTIVO

Actualidad deportiva de Cundinamarca, Colombia y el mundo. Conoce la historia de los grandes deportistas cundinamarqueses.

RUTAS DEL DORADO

Magazín de cultura y turismo. Agéndate con los mejores destinos de Cundinamarca.

TERRITORIO DORADO

Espacio institucional. Infórmate sobre la gestión, programas y proyectos de la Gobernación de Cundinamarca.

FRANJA MUSICAL

Disfruta de merengue, salsa, vallenato, tropipop de lunes a miércoles y Reggaeton, Regional mexicano y popular los jueves y viernes.

EN BUENA COMPAÑÍA

Es un programa educativo en donde escucharás sobre temas de seguridad y convivencia ciudadana.

LEYENDAS DEL DORADO

Programa paranormal. Descubre leyendas, mitos, relatos sobrenaturales e historias paranormales.

NOCHES DE DJ

Programa musical. Viaja en el tiempo y escucha los mejores clásicos musicales de todos los géneros.

DEL CAMPO AL DORADO

Tatiana Linares
05:00 AM - 06:00 AM

Dedicado a los campos cundinamarqueses y a la labor de los campesinos en Cundinamarca.

Magazín musical y de entretenimiento. Conoce la historia de vida y el talento de artistas cundinamarqueses, nacionales e internacionales.

Informativo matutino. Entérate de las noticias de Cundinamarca, Colombia y el mundo.

Espacio radial dedicado a los 116 municipios de Cundinamarca. Conoce la gestión y el desarrollo de cada territorio.

Disfruta de un programa radial con música tradicional interpretada por talentosos artistas cundinamarqueses.

Actualidad deportiva de Cundinamarca, Colombia y el mundo. Conoce la historia de los grandes deportistas cundinamarqueses.

Espacio institucional. Infórmate sobre la gestión, programas y proyectos de la Gobernación de Cundinamarca.

Disfruta de merengue, salsa, vallenato, tropipop de lunes a miércoles y reguetón, regional mexicano y música popular los jueves y viernes.

Magazín de cultura y turismo. Agéndate con los mejores destinos de Cundinamarca.

Magazín de cultura y turismo. Agéndate con los mejores destinos de Cundinamarca.

App El Dorado Radio

Descarga la aplicación móvil de la Emisora del Dorado Radio y mantente informado con la mejor música, noticias y entretenimiento.

¡Sintoniza el poder de la información en la palma de tu mano!

Edit Template
  • El Dorado Radio 99.5 FM

    La emisora de Cundinamarca

  • Hoy
    El Dorado Radio

    ¿Cuéntanos cómo podemos ayudarte?