La movilización de carga en Colombia alcanzó 13 millones de toneladas en septiembre de 2025, según el Ministerio de Transporte. El crecimiento del 7,6% frente al año anterior refleja el fortalecimiento logístico y el impulso económico en las regiones del país.
La movilización de carga en Colombia registró un nuevo repunte durante septiembre de 2025, alcanzando 13.009.475 toneladas transportadas, de acuerdo con el más reciente informe del Registro Nacional de Despachos de Carga (RNDC) del Ministerio de Transporte. Esta cifra representa un incremento del 7,6% respecto al mismo mes del año anterior, cuando se reportaron 12.095.680 toneladas.
El reporte también señala que el transporte de carga líquida superó los 1.100 millones de galones, con un aumento del 114,7% frente a julio de 2024, resultado de los ajustes en los métodos de registro implementados desde junio de 2025. Durante el mes, 2.261 empresas transportadoras movilizaron mercancías en 120.716 vehículos, generando 1.164.570 manifiestos de carga y 1.089.081 viajes, un 5,1% más que en septiembre del año pasado.
“El crecimiento sostenido en la movilización de carga refleja el esfuerzo conjunto de miles de trabajadores del transporte y el compromiso del Gobierno, en cabeza del presidente Gustavo Petro, con un sector más eficiente y digno”, aseguró la ministra de Transporte, Mafe Rojas.
Entre las mercancías sólidas más transportadas, se destacan el maíz (667.317 toneladas), productos varios (546.850 toneladas), cementos, morteros y hormigones (467.597 toneladas) y misceláneos en paquetes (444.550 toneladas).
En cuanto a la carga líquida, los productos con mayor participación fueron los compuestos inorgánicos (19,7%), el aceite de palma refinado (15,6%), el alcohol etílico y bebidas espirituosas (9,5%) y los líquidos inflamables (5,7%).
El Valle del Cauca concentró el mayor número de viajes de carga sólida gracias al dinamismo del puerto de Buenaventura, seguido de Cundinamarca y Antioquia. En la movilización de carga líquida, la Orinoquia lideró las operaciones, con Meta y Casanare como principales puntos de origen y destino.