El diputado uruguayo Juan Antonio Gorosterrazú, del Frente Amplio, afirmó en El Tren de la Mañana de El Dorado Radio que la recién aprobada Ley de Muerte Digna representa un avance en derechos y autonomía personal. La norma autoriza la eutanasia en casos de enfermedades incurables o sufrimiento irreversible.
El Parlamento uruguayo aprobó la Ley de Muerte Digna, que permite la eutanasia para personas adultas, mentalmente competentes y con enfermedades incurables. La decisión fue respaldada por legisladores de distintos partidos, tras un debate de más de cinco años que incluyó la participación de profesionales de la salud, juristas y organizaciones sociales.
“Uruguay ha dado una señal clara de avance en derechos, como lo hizo con otras leyes históricas. Esta norma reconoce la libertad individual y garantiza procedimientos seguros y voluntarios”, afirmó el diputado Juan Antonio Gorosterrazú, del Frente Amplio, en diálogo con El Tren de la Mañana de El Dorado Radio. El congresista, licenciado en enfermería, destacó que la ley integra el marco de voluntad anticipada y los cuidados paliativos reglamentados por el Ministerio de Salud Pública.
El diputado explicó que el proceso será estrictamente personal y voluntario, con respaldo médico y evidencia científica. “El sufrimiento insoportable, irreversible y objetivable es la condición principal. La decisión debe provenir de la persona, sin imposición familiar o institucional”, precisó. Subrayó además que los profesionales contarán con protección legal y ética para acompañar este tipo de decisiones.
Gorosterrazú recordó que Uruguay dispone de un sistema de cuidados paliativos que cubre más del 80 % del territorio, lo que facilitará la implementación de la política. “Morir con dignidad es parte de la autonomía personal y la libertad individual”, agregó. El Ministerio de Salud Pública deberá reglamentar la ley antes de su entrada en vigencia oficial.
Con esta decisión, Uruguay se convierte en uno de los pocos países de América Latina en regular la eutanasia dentro de un marco legal y sanitario. Encuestas nacionales indican que ocho de cada diez uruguayos apoyan la medida.








