El corredor de 145 km, que atraviesa 13 municipios, facilitará la movilidad, impulsará la economía y reducirá costos logísticos en el país.
La vía Bogotá-Girardot está a punto de iniciar una nueva etapa con la entrega total de su modernización en las próximas semanas. Con 145 kilómetros de recorrido, esta obra beneficiará a más de un millón de habitantes y optimizará el tránsito de mercancías desde el Pacífico hacia el interior del país.
Los trabajos han permitido la ampliación y estabilización del corredor, garantizando condiciones más seguras para los 16 millones de usuarios que transitan por él anualmente. La construcción de muros de contención y la protección de reservas ambientales han sido claves para su desarrollo sostenible.
El proyecto, con una inversión de 2.9 billones de pesos, ha sido ejecutado con ingeniería 100% colombiana. Gracias a esto, se ha logrado la reutilización del 100% de los residuos de fresado, reduciendo en más de 10.000 toneladas la emisión de CO₂ y fomentando el uso de materiales reciclados.
Además de fortalecer el comercio exterior al conectar Bogotá con el puerto de Buenaventura, la vía impulsará el turismo en municipios como Fusagasugá, Melgar y Girardot. Con mejores tiempos de desplazamiento, se espera un incremento en la afluencia de visitantes y mayor dinamismo económico para la región.
La modernización de este corredor transformará la movilidad y reducirá costos logísticos para el sector empresarial. Transportistas y comerciantes tendrán una ruta más eficiente, lo que facilitará la competitividad del país en el mercado global.