El proyecto incluye 14 artículos que apuntan a la reducción de costos y a profundizar la transición energética en el país.
El ministro de Minas y Energía, Edwin Palma, radicó ante la Cámara de Representantes un proyecto de ley que busca democratizar y garantizar la prestación del servicio público de energía eléctrica, con especial énfasis en la regulación de tarifas para los estratos 1 y 2.
La iniciativa propone asegurar un acceso más focalizado a los subsidios, fortalecer la sostenibilidad financiera del sistema y separar el cobro de la energía de otros servicios, excepto en los municipios donde se factura de manera conjunta con aseo, saneamiento o alcantarillado. Además, plantea ajustar la estratificación socioeconómica y crear mecanismos tarifarios especiales que impulsen la industrialización mediante fuentes de energía limpia.
“Vamos a ver una reducción en las tarifas de energía eléctrica, en la factura de millones de colombianos y colombianas, particularmente de los estratos 1 y 2”, afirmó el ministro Palma, quien destacó que ya existen usuarios que pagan cero pesos gracias a decisiones del actual Gobierno.
El funcionario explicó que el proyecto incluye 14 artículos que apuntan no solo a la reducción de costos, sino también a profundizar la transición energética en el país. Palma añadió que “este es un programa que queremos multiplicar por millones, por eso arrancaremos nuestro programa de economía solar”.
Con este proyecto, el Gobierno busca democratizar el sistema eléctrico nacional, garantizando que la energía llegue a más hogares a precios justos y promoviendo un modelo más equitativo y sostenible para todos los colombianos.