La acción dejó como resultado la captura de siete personas implicadas en la extracción ilegal de oro, una actividad que generaba ingresos mensuales superiores a los 511 millones de pesos.
En una operación conjunta entre el Ejército Nacional y la Policía de Colombia, fueron intervenidas dos unidades de producción minera ilegal en la vereda La Mina, municipio de Argelia, Antioquia. La operación fue desarrollada por el Grupo Mediano de Caballería N.º 4 Juan del Corral, adscrito a la Cuarta Brigada del Ejército Nacional, en coordinación con la Policía Nacional.
Durante el procedimiento fueron incautadas 120 barras de urea, 57 detonadores no eléctricos, además de motores, turbinas, perforadoras y maquinaria pesada utilizada para la extracción ilegal de mineral. La minería ilícita en esta zona generaba afectaciones al medio ambiente, incluyendo la contaminación de fuentes hídricas y la deforestación, y también era utilizada como fuente de financiación para la subestructura ‘Gener Morales’ del Clan del Golfo.
Según las autoridades, esta organización destinaba los recursos obtenidos para fortalecer su capacidad armada y ejecutar acciones contra la Fuerza Pública y la población civil. La destrucción de estas unidades de producción minera ilegal afectó las economías utilizadas por este grupo armado. Las autoridades reiteraron que combatir estos delitos contribuye tanto a la protección ambiental como a la reducción de la capacidad operativa de grupos armados organizados.
Bajo el marco del Plan de Campaña Ayacucho Plus, el Estado colombiano desarrolla acciones contra las economías ilegales, en el contexto de su estrategia de seguridad nacional y protección de los recursos naturales. Las autoridades invitaron a las comunidades a reportar estas actividades, que impactan los ecosistemas y están relacionadas con dinámicas de violencia.