El Ministerio explicó que la sanción contra la ministra encargada Irene Vélez se originó por la respuesta a un derecho de petición que fue atendido en su totalidad, y señaló que la medida es desproporcionada frente a los hechos verificados.
El Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible aclaró este domingo que la sanción impuesta por el Juzgado Tercero de Familia de Montería contra la ministra encargada Irene Vélez, que contempla cinco días de arresto y una multa equivalente a cinco salarios mínimos, aún no está en firme y deberá ser revisada por una instancia superior.
La cartera ambiental explicó que el proceso se encuentra en grado jurisdiccional de consulta, lo que implica que “será evaluado por el superior funcional”, encargado de verificar el cumplimiento del derecho de petición y la proporcionalidad de la medida. Según la entidad, estos elementos podrían llevar a que “la sanción sea revocada”.
El Ministerio precisó que el incidente se originó por la respuesta a un derecho de petición, la cual —aseguró— fue atendida de manera completa, con los soportes y certificaciones exigidas por la autoridad judicial. En ese sentido, calificó la sanción como “desproporcionada frente a los hechos verificados”.
Sobre posibles responsabilidades individuales, el Ministerio aclaró que los incidentes de desacato recaen sobre el funcionario encargado de ejecutar la orden y que, en este caso, “el trámite no estaba asignado al despacho de la ministra”, por lo que no existiría negligencia atribuible a ella.
Finalmente, la entidad reiteró su compromiso de continuar atendiendo con rigor, transparencia y oportunidad todas las solicitudes ciudadanas y las órdenes judiciales, en el marco de la colaboración entre instituciones del Estado.








