El Gobierno de Claudia Sheinbaum presentó una propuesta para aumentar hasta en un 50% los aranceles a autos y productos importados desde países sin tratado de libre comercio, como China, con el fin de proteger la industria nacional.
El Ejecutivo mexicano anunció un paquete de medidas comerciales en el marco del denominado Plan México, que contempla un aumento significativo en los aranceles aplicados a bienes de países con los que no existen tratados de libre comercio. Entre los productos afectados se encuentran automóviles, autopartes y bienes manufacturados, con incrementos que podrían llegar hasta el 50 %.
La presidenta Claudia Sheinbaum explicó que la medida busca fortalecer a la industria automotriz nacional, reducir el déficit comercial y generar ingresos fiscales adicionales. “Nuestro objetivo es garantizar condiciones justas para México; no queremos conflicto con ningún país”, declaró al presentar el proyecto.
Desde Pekín, el Ministerio de Comercio chino expresó su rechazo, al considerar que la propuesta vulnera principios de la Organización Mundial del Comercio y advirtió sobre eventuales represalias. Voceros oficiales aseguraron que el gobierno chino responderá “con firmeza” si se concreta la decisión.
Especialistas advierten que, aunque el plan busca blindar sectores estratégicos, también podría elevar los precios al consumidor e impactar las cadenas de suministro que dependen de insumos asiáticos. La estrategia se inscribe en un contexto global marcado por tensiones comerciales y medidas proteccionistas que afectan al mercado automotriz y electrónico.