A pesar de múltiples reuniones y solicitudes formales, las autoridades indígenas afirman que no han obtenido respuesta efectiva por parte del instituto.
Líderes indígenas wayúu de Riohacha han denunciado que más de 180 familias de su comunidad no han recibido atención por parte del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) desde noviembre de 2024.
Según los voceros comunitarios, la suspensión de los servicios ha afectado gravemente a niños y niñas que dependían de programas de nutrición, educación inicial y acompañamiento familiar. Las comunidades afectadas, ubicadas en zonas rurales de Riohacha, han manifestado su preocupación por el deterioro en las condiciones de vida y el riesgo de desnutrición infantil.
El ICBF ha informado que está trabajando en la implementación de atención integral dirigida a las comunidades wayúu en La Guajira, incluyendo la puesta en marcha de hogares sustitutos étnicos y centros zonales especializados. Sin embargo, los líderes indígenas sostienen que estas iniciativas no han llegado a todas las comunidades necesitadas y que persisten brechas significativas en la cobertura de los servicios.
La situación ha generado preocupación entre organizaciones defensoras de los derechos de la infancia y la comunidad internacional, que instan al ICBF a tomar medidas urgentes para restablecer la atención a las familias afectadas y garantizar el bienestar de los niños y niñas wayúu.
El ICBF no ha emitido un pronunciamiento oficial respecto a las denuncias recientes, pero se espera que en los próximos días se realicen mesas de diálogo entre las autoridades indígenas y representantes del instituto para buscar soluciones a esta problemática.