El exdirector de la DIAN señaló que el país debe diversificar sus mercados ante los riesgos de depender del comercio con Estados Unidos.
En entrevista con El Tren de la Mañana, en El Dorado Radio, Luis Carlos Reyes, exministro de Comercio y exdirector de la DIAN, explicó que los cierres gubernamentales en Estados Unidos, aunque “extraños, no son inéditos”, suelen resolverse sin mayores afectaciones estructurales. Sin embargo, advirtió que el contexto actual genera incertidumbre. “Si este cierre se extiende más allá de lo habitual, sí podríamos ver impactos más profundos en sectores como cooperación internacional, comercio exterior y empleo indirecto”, indicó.
Reyes precisó que los empleados federales considerados esenciales continúan trabajando, especialmente en seguridad y operaciones de comercio exterior. “Hay millones de personas que dejan de recibir salario, pero hasta ahora siempre han recibido pagos retroactivos cuando se supera el impasse presupuestal”, indicó.
En relación con Colombia, el exfuncionario recordó que la reducción de la cooperación estadounidense ya se ha sentido, particularmente tras el cierre de oficinas de USAID. “Sectores que recibían fondos en temas ambientales, desarrollo rural y construcción de paz ya dejaron de recibir financiación. No es catastrófico, pero sí se nota y quiebra una tradición de buena voluntad bilateral”.
Sobre el manejo diplomático frente a Estados Unidos, Reyes fue crítico con la postura asumida por el Gobierno colombiano: “Creo que la relación con Estados Unidos no se debe manejar a los puños, pero tampoco de rodillas. Hay que rechazar actos agresivos, como la inclusión en la Lista Clinton, pero no se pueden provocar conflictos innecesarios”.
En cuanto a estrategias a futuro, el economista subrayó la importancia de diversificar el comercio exterior. “Colombia debe buscar mercados alternos donde pueda colocar sus productos, no para dejar de lado a Estados Unidos, sino para no depender de un solo socio comercial”, señaló.
Finalmente, consultado sobre la controversia entre la DIAN y Ecopetrol por el cobro retroactivo del IVA a Reficar, Reyes concluyó que “es probable que la DIAN tenga ventaja jurídica, pero considero arbitrario cambiar las reglas del juego repentinamente solo para generar caja. Eso puede afectar la estabilidad de ambas entidades”.








