Cundinamarca enfrenta las consecuencias de la temporada de lluvias, con 15 emergencias en 13 municipios por deslizamientos de tierra y saturación de alcantarillados, informó el gobernador Jorge Emilio Rey.
El primer censo realizado en las zonas afectadas reporta un saldo de 50 familias damnificadas. Las lluvias intensas no solo han obstaculizado el tránsito en áreas rurales, sino que también han generado riesgos adicionales en centros poblados, afectando viviendas, vías de acceso y servicios básicos en varias comunidades.
Especial preocupación existe en los municipios ubicados en la cuenca baja del río Bogotá, donde se mantiene una alerta activa debido al incremento del caudal a la altura del puente que conecta Santandercito con el casco urbano de San Antonio del Tequendama. Las autoridades recomiendan evitar el tránsito por zonas próximas o dentro de la cota de inundación del río, a fin de prevenir accidentes y proteger la vida de los ciudadanos.
Los municipios con mayores afectaciones han sido Tena, Carmen de Carupa, San Antonio del Tequendama, Fómeque, Une y Fosca. Equipos locales de atención de emergencias, apoyados por organismos de respuesta departamentales, se encuentran trabajando de manera continua para atender las situaciones, restablecer la movilidad y brindar asistencia a las familias perjudicadas.
La Gobernación de Cundinamarca reiteró su llamado a la ciudadanía para que permanezca atenta a las recomendaciones de los organismos de socorro y reporten cualquier situación de riesgo de manera inmediata, mientras se mantienen las acciones de monitoreo y respuesta en todo el departamento.