Desde distintas latitudes, los mensajes coincidieron en reconocer al sumo pontífice como un símbolo espiritual comprometido con los más vulnerables y con la paz global.
Tras el fallecimiento del papa Francisco a los 88 años en el Vaticano, líderes mundiales y representantes religiosos expresaron su pesar y destacaron el legado de compasión, justicia y diálogo que marcó su pontificado.
Desde Estados Unidos, la presidencia compartió en X imágenes del papa y mensajes de condolencia, mientras que el vicepresidente JD Vance, quien se reunió con Francisco un día antes de su muerte, expresó su solidaridad con los cristianos del mundo.
En Europa, Emmanuel Macron describió a Francisco como un defensor de los más frágiles, y Pedro Sánchez elogió su lucha por la justicia social y la paz. La primera ministra italiana, Giorgia Meloni, lo definió como “un gran hombre que ha regresado a la casa del Padre”, y el presidente Sergio Mattarella destacó su magisterio en favor de la cooperación internacional.
Friedrich Merz, canciller designado de Alemania, resaltó la humildad y fe del pontífice, y en Irlanda, el primer ministro Michael Martin recordó su histórica visita de 2018, marcada por un gesto de dolor ante los abusos dentro de la Iglesia.
Desde Egipto, el presidente Abdel Fattah al-Sisi lo consideró “una voz de paz, amor y defensor de la causa palestina”. En Asia, los mandatarios de Sri Lanka, India y Singapur subrayaron su rol como líder espiritual que denunció la exclusión y promovió la armonía interreligiosa.
Organizaciones y representantes de otras religiones también expresaron sus condolencias. Hamás reconoció al papa como un promotor del diálogo y defensor del pueblo palestino; Irán envió su pésame a los cristianos del mundo; y el Patriarcado Latino de Jerusalén pidió a Dios que lo reciba “en su reino y gloria”.
Las reacciones evidencian el alcance global de Francisco, primer papa latinoamericano, cuyo mensaje de inclusión y fraternidad trascendió fronteras religiosas y políticas. Su fallecimiento marca el cierre de un capítulo significativo en la historia reciente de la Iglesia Católica.