El Tribunal Superior de Bogotá confirmó la fecha para anunciar si el expresidente es absuelto o se ratifica la condena en su contra por manipulación de testigos.
La decisión fue confirmada por la Sala Penal del Tribunal Superior de Bogotá, que ya deliberó sobre el fallo de la jueza Sandra Heredia, responsable de la condena inicial. La lectura definirá si se ratifica, modifica o revoca la sentencia y se abre una nueva etapa procesal ante la Corte Suprema de Justicia.
La defensa del expresidente Uribe, encabezada por los abogados Jaime Granados y Jaime Lombana, evalúa ajustes estratégicos ante una eventual confirmación del fallo. En este escenario, el jurista Mauricio Pava Lugo, asesor del presidente Gustavo Petro y actual abogado de víctimas, podría sumarse a la defensa del exmandatario en la fase de casación.
Fuentes judiciales explicaron que la etapa de casación podría extenderse entre tres y cinco años, debido al volumen probatorio y a las implicaciones institucionales del caso, considerado por analistas como “el juicio más importante de la historia reciente de Colombia”.
En caso de confirmarse la condena, la defensa de Uribe podría recurrir ante la Sala de Casación Penal para insistir en la nulidad de las pruebas testimoniales presentadas por el exparamilitar Juan Guillermo Monsalve. Si, por el contrario, el Tribunal absuelve al expresidente, las víctimas del proceso —encabezadas por el senador Iván Cepeda— serían quienes interpongan el recurso extraordinario.