Según la entidad, el objetivo es que el Consejo Nacional Electoral aclare la situación jurídica y electoral del aspirante, relacionada con la solicitud de inscripción del grupo significativo de ciudadanos denominado ‘Reset Total Contra el Narco y los Corruptos’, que busca respaldar la candidatura presidencial.
El Registrador delegado en lo Electoral, Jaime Hernando Suárez Bayona, explicó que la solicitud fue presentada formalmente el pasado 24 de octubre por Juan José Palacios, representante del comité inscriptor, quien pidió, “un espacio el lunes 27 de octubre a las 2 p.m., para realizar la inscripción del grupo significativo de ciudadanos denominado ‘Reset Total Contra el Narco y los Corruptos’, grupo que será creado con el fin de respaldar la candidatura a la Presidencia del Dr. Daniel Quintero”.
La entidad recordó que el 26 de septiembre de 2025, Daniel Quintero Calle fue postulado por los partidos Unión Patriótica, Comunista Colombiano y Polo Democrático Alternativo para participar en las consultas de los partidos, realizadas el 26 de octubre de 2025. Sin embargo, el propio Quintero solicitó el 15 de octubre su retiro de dichas consultas, petición que fue trasladada a los representantes legales de los partidos el 22 de octubre y de la que se informó al ciudadano.
Suárez detalló además que Quintero pidió la exclusión de su nombre y foto en el conteo de votos de la consulta, pero la Registraduría respondió negativamente, alegando que “ya se habían impartido directrices a los más de 150.000 jurados de votación respecto a la contabilización de la totalidad de los votos depositados por los ciudadanos postulados para dicho cargo”.
Con base en la resolución 00701 del 19 de febrero de 2025, que fijó el 26 de octubre como la fecha de las consultas de los partidos, la Registraduría considera pertinente remitir la documentación al CNE para que este organismo determine si es posible realizar el registro del grupo ciudadano que respalda la candidatura de Quintero. El delegado concluyó que la decisión final sobre la inscripción depende ahora del organismo electoral competente.








