El Gobierno colombiano prepara una reforma tributaria que busca recaudar hasta 26,3 billones de pesos para financiar el Presupuesto 2026, cerrar el déficit fiscal y asegurar los recursos para programas sociales, cuya discusión iniciará a finales de agosto.
El ministro de Hacienda, Germán Ávila, explicó que esta iniciativa incluye la revisión de exenciones al IVA, nuevos tributos al consumo y ajustes a la renta. “Necesitamos fuentes sólidas para los 26,3 billones que hoy dependen de una ley. La reforma no busca asfixiar a nadie, busca financiar el presupuesto sin poner en riesgo la sostenibilidad del país”, afirmó el funcionario.
Expertos han expresado dudas frente a la viabilidad política del proyecto. Catalina Tobón, directora de investigaciones económicas de Skandia, señaló que “la probabilidad de aprobación es baja. La coyuntura política y el ambiente electoral hacen muy difícil conseguir consensos en el Congreso para una tributaria de este tamaño”.
El exministro de Hacienda José Manuel Restrepo advirtió sobre el riesgo de condicionar el presupuesto a un recaudo incierto. “Un presupuesto basado en una reforma incierta es un riesgo. El Congreso no está dispuesto a cargar a los colombianos con más impuestos sin garantías de eficiencia”, dijo el exfuncionario.
La reforma tributaria será presentada en el Congreso a finales de agosto y se debatirá en las comisiones económicas antes de septiembre. El Gobierno espera con su aprobación, se garantice la financiación del presupuesto 2026 sin comprometer la regla fiscal, aunque expertos y gremios prevén una discusión intensa por su impacto en hogares y sectores productivos.