Del 8 al 22 de noviembre, el espectáculo tendrá un montaje que combina elementos del thriller psicológico, la comedia negra y la ficción política.
La trama sitúa al público en una realidad alterna en la que la pena de muerte fue aprobada en Colombia. Desde ese punto de partida, la historia sigue a Tania Cuervo, una senadora que logra llevar al asesino serial Luis Alfredo Garavito a la silla eléctrica, hecho que la convierte en una figura política influyente. Sin embargo, la protagonista enfrenta un conflicto personal cuando descubre un crimen dentro de su propio hogar, lo que la obliga a decidir entre su carrera, su familia y sus convicciones.
La puesta en escena se desarrolla en formato de monólogo, en el que una sola voz reconstruye los hechos desde diferentes perspectivas. Daniela Cristo encarna múltiples personajes que transitan entre el recuerdo, la culpa y la ambición, interpretando con precisión a figuras cercanas a Tania, como su hijo, su madre, periodistas, abogados y personas involucradas en la trama política y familiar.
El espectáculo se apoya en una estructura fragmentada que alterna pasado y presente, acompañada por un diseño visual y sonoro que refuerza la tensión narrativa. La iluminación, la escenografía y la música crean atmósferas que permiten adentrarse en la mente de la protagonista y en las consecuencias de sus actos.
La dirección de arte y el diseño técnico estuvieron a cargo de María Paula Rodríguez, Pablo Restrepo, Nicolás Negret, Sebastián Espejo, Lina Buitrago, Teo Soto, Danilo Carrillo y Esteban Colmenares, junto a un equipo que integró propuestas visuales, sonoras y escenográficas para construir un relato coherente y dinámico.
Tania y la Bestia forma parte de la línea de investigación teatral de los hermanos Dávila, quienes continúan explorando la narrativa del suspenso dentro de las artes escénicas, llevando al escenario temas sociales y políticos desde nuevas perspectivas.
Las funciones se realizarán los jueves y viernes a las 8:00 p. m. y los sábados a las 6:00 p. m. en el Teatro Petra, en Bogotá.








