Autoridades trabajan de manera articulada para implementar acciones dirigidas al control del contrabando técnico y abierto en la frontera.
La Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN) informó que entre 2024 y lo corrido de 2025 fueron aprehendidas 146 toneladas de arroz de contrabando, con un valor estimado de más de 700 millones de pesos.
El 76 % de estas incautaciones se registró en Ipiales, Nariño, uno de los principales puntos de paso fronterizo con Ecuador. Las autoridades mantienen operativos de control en el Puente Internacional de Rumichaca, el peaje El Placer y en corredores viales estratégicos para frenar el ingreso ilegal de productos agrícolas.
“Desde marzo pasado, la DIAN ha intensificado su estrategia interinstitucional contra el contrabando, en la que participa la Policía Fiscal y Aduanera, el Ejército Nacional y el ICA para evitar el ingreso ilegal de productos agrícolas al país”, explicó César Augusto Martínez Ariza, director de gestión de fiscalización.
Según el funcionario, esta ofensiva se apoya en tres ejes: “el control
intensificado e interinstitucional, el control permanente y la estrategia regional anti-contrabando”.
Ante el problema de contrabando y la afectación a productores de arroz en el país, el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo ha detallado que las importaciones de este, legalmente hechas, no son el origen de la problemática que enfrentan los productores de este cereal.
Ante ello, las autoridades trabajan de manera articulada con las autoridades competentes para implementar acciones dirigidas al control del contrabando técnico y abierto en la frontera con Ecuador.